La muestra recopila el trabajo de Gervasio de más de un cuarto de siglo, documentando el sufrimiento y la lucha de familiares de desaparecidos en América Latina, Asia y Europa.
El epílogo está dedicado a los desaparecidos en España, misión a la que Gervasio Sánchez se va a dedicar en cuerpo y alma durante los próximos años, hasta que se les pueda devolver su identidad y los familiares puedan concluir su duelo.
Gervasio Sánchez se ha implicado personalmente porque, asegura, él no pertenece a ese grupo de fotógrafos que entran avasallando sin respeto, para capturar un primer plano del sufrimiento y provocar la lágrima fácil en el espectador. Asegura que en su trabajo no hay fotos robadas. Ha pasado muchas noches, fiestas e incluso navidades con los protagonistas de sus fotografías. De muchos de ellos conserva frescos los recuerdos. Es el caso de Sola Sierra, Viviana Díaz y Carmen Vivanco, a las que conoció en Chile, en la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD). O Mamá Angélica, una mujer quechua que lideraba a los familiares de desaparecidos en Perú.
Todas son historias que conmueven lo más profundo; un ejemplo de lo peor que puede hacer el ser humano en Chile, Colombia, Cambolla, Irak....
![]() |
Bodegas con restos humanos exhumados y pendientes de identificación en la Fundación de Antropología Forense de Ciudad de Guatemala, en noviembre de 2008.- GERVASIO SÁNCHEZ |
![]() |
Víctimas de ejecuciones extrajudiciales.- GERVASIO SÁNCHEZ |
![]() |
Un grupo de indígenas espera la exhumación de sus familiares, en febrero de 2009 en Joyabag (Guatemala).- GERVASIO SÁNCHEZ |
![]() |
Exhumaciones en el cementerio de Abu Ghraib en abril de 2003 de personas ejecutadas y desaparecidas en la década de los ochenta.- GERVASIO SÁNCHEZ |
![]() |
Traslado al cementerio de Potocari, en Bosnia-Herzegovina, de ataudes de víctimas ya identificadas.- GERVASIO SÁNCHEZ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario